
Programas

COMITÉ TECNICO EJECUTIVO (CTE)
El Comité Técnico Ejecutivo (CTE) es el encargado de la fiscalización y control de las industrias de 3° categoría y cerealeras radicadas en el Polo Petroquímico y Área Portuaria de Bahía Blanca. Este organismo está conformado por un Coordinador, Inspectores, Monitoreadores y Guardias Ambientales integrado por profesionales de diferentes especialidades.

GUARDIA AMBIENTAL
La Guardia Ambiental opera las 24 horas de los 365 días del año. Está constituida por 2 guardias, uno fijo y otro móvil. Es un soporte fundamental del servicio brindado a la comunidad, debido a la celeridad de respuesta ante cualquier evento o denuncia ambiental en el área del polo industrial.

ESTACIONES DE CALIDAD DE AIRE
Las EMCABBs son cabinas móviles equipadas con analizadores continuos de contaminantes del aire (CO, NO2, SO2, O3 y Material Particulado PM10 y PM2,5). Todos los equipos analizadores están listados como métodos de referencia o métodos equivalentes por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (USEPA).

MONITOREO DEL ESTUARIO DE BAHÍA BLANCA
El estuario de Bahía Blanca es el cuerpo receptor de los efluentes líquidos generados por las industrias de tercera categoría que controla el CTE. Se implementa un sistema de vigilancia de la calidad ambiental del estuario para preservar la calidad ambiental del estuario de Bahía Blanca.

BAHÍA RECICLA
El programa Bahía Recicla, impulsado por el Municipio de Bahía Blanca, busca revalorizar los residuos reciclables y fomentar una gestión ambientalmente responsable mediante la recolección diferenciada y la optimización de la Ecoplanta General Daniel Cerri.

PROCESO APELL
El Proceso APELL es un programa de las Naciones Unidas para minimizar los impactos negativos de accidentes y emergencias químicas. Desde 1995, se aplica en el área circundante al polo petroquímico de Bahía Blanca.

PUERTO BAHÍA BLANCA | Mediciones Ambientales
El Puerto de Bahía Blanca cuenta con un sistema de monitoreo ambiental que mide la calidad del agua mediante boyas ambientales, diseñadas por el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO) y el CONICET.

ESTACIÓN DE RESCATE DE FAUNA MARINA
La Estación de Rescate de Fauna Marina en Puerto Galván cuenta con el equipamiento necesario para la atención primaria, rescate, contención y recuperación de fauna marina, además de ser un atractivo educativo-turístico.

CONICET – Bahía Blanca, ambiente y desarrollo sustentable
El CONICET Bahía Blanca realiza investigaciones en biotecnología ambiental, recursos oceánicos, impacto ambiental, y más, para promover un desarrollo sostenible.

OSTRAS
El proyecto, financiado por el programa ImpaCT.AR, busca mitigar el impacto de la ostra del Pacífico en Coronel Rosales. El Instituto Argentino de Oceanografía (IADO-CONICET-UNS) desarrolla un plan de manejo basado en la zonificación de áreas afectadas, evaluación del impacto ambiental y análisis de la calidad de la ostra. Los resultados se integran en un Sistema de Información Geográfica (SIG) para diseñar estrategias de manejo, que se comparten con municipios afectados.

Especies Emblemáticas
Bahía Blanca, entre la Pampa y la Patagonia, alberga ecosistemas con especies emblemáticas como el delfín franciscana, el cangrejo cavador y el guanaco, esenciales para la biodiversidad y la identidad local. Desde 2004, el Equipo Técnico Asesor ad hoc promueve su conservación bajo la Ordenanza 12671. Ante crecientes presiones sobre los recursos naturales, ampliar la lista de especies protegidas es vital para garantizar su supervivencia y la de sus hábitats.


Contacto
Subsecretaría de Ambiente
Dirección: Drago 45, piso 3, Torre Bicentenario
Teléfono: +54 291 4594000 int: 2476, 2474, 2475, 2473, 2472, 2471 y 2470
Mail: gestionambiental@bahiablanca.gov.ar
Página Web: https://www.bahia.gob.ar/gestionambiental/
Copyright © 2024 - Portal Ambiental Diseño y Desarrollo: Municipio de Bahía Blanca